Liza
15 coches que se ganaron apodos que perduran hasta el día de hoy
Los brasileños, siempre muy creativos y juguetones, incluso les ponen apodos a los coches. ¡Descubre 15 coches con apodos que aún perduran!
Anuncios
Los brasileños son conocidos mundialmente por su sentido del humor y especialmente por su creatividadAdemás, los apodos son una cuestión cultural aquí. A los amigos y familiares siempre se les pone apodos, y ni siquiera los coches han escapado a esta cultura brasileña. Aunque la generación más joven quizá no lo sepa, muchos coches tienen apodos.
Para revivir la nostalgia de los viejos modelos, en Senhor Carros hemos seleccionado los coches que se han ganado apodos por aquí. ¿Los recuerdas? O mejor aún, ¿alguna vez has tenido un coche que se hizo famoso por su apodo?
¡La respuesta a estas preguntas está justo debajo! Consulta la lista de coches que han recibido apodos a lo largo de los años.
15 coches que tienen apodos
La lista de coches que se han ganado apodos es bastante extensa, así que hemos elegido recopilar los más famosos. ¡Vamos a verlos!
Serás redirigido a otro sitio
15. Hyundai Veloster: Devagoster
Cuando se lanzó al mercado en 2011, Hyundai anunció que el Veloster tenía 140 caballos de fuerza, cuando en realidad solo contaba con 128. El fabricante, representado por la CAOA, tuvo que firmar un acuerdo de ajuste de conducta y pagar una multa de más de R$1,5 millones en aquel momento por publicidad engañosa.
Incluso hubo un caso de un consumidor que ganó una demanda individual alegando haber sido engañado por publicidad considerada engañosa. El sentido del humor del brasileño no pasó desapercibido y rápidamente apodó al modelo "Devagoster", debido a su menor potencia de la anunciada.
14. Fiat 147: La pequeña cachacinha
El Fiat 147 de 1979 es otro de nuestra lista de coches que se han ganado apodos. El modelo en cuestión se llamaba Cachacinha debido al olor a alcohol (un combustible derivado de la caña de azúcar en aquella época) que emanaba del tubo de escape.
El etanol, utilizado como combustible en aquella época, fue la solución de Brasil a la crisis petrolera que azotó al país a principios de la década de 1970. En aquel entonces, Fiat optó por un motor 1.3 del que apenas extraía 62 caballos de fuerza, unos 10 más que el modelo de gasolina. Una auténtica proeza automovilística para la época.
13. Ford Ecosport: Nhecosport
La primera generación del Ecosport se hizo famosa y recibió fuertes críticas debido a defectos de diseño, especialmente en los acabados. Muchos errores se corrigieron durante el primer rediseño y en el segundo año de vida del modelo; sin embargo, la fama perduró.
El tablero de instrumentos hacía ruidos extraños, las distancias desproporcionadas entre las piezas de la carrocería y el ruido que se producía al conducir le valieron al primer EcoSport el apodo de NhecoSport.
12. Kombi: Pan Pullman
¿Quién no ha conducido nunca una Kombi? Producida durante más de medio siglo aquí en Brasil, este vehículo utilitario se ganó un apodo totalmente acorde con su apariencia: pan Pullman, o el famoso pan de molde. Esto se debe a que la forma de su carrocería es muy similar a la de un paquete de pan de molde. El apodo se le dio justo al comienzo de su aparición aquí, por lo que los jóvenes podrían no recordarlo.
11. Volkswagen 1600: Joe el ataúd
A finales de los años 60, Volkswagen intentó innovar en diseño y abandonó el estilo clásico de los modelos de la época para crear algo más futurista, de líneas rectas y con un mejor aprovechamiento del espacio interior, sin olvidar la mecánica bóxer de aire comprimido, aunque con mejoras. Así nació el 1600.
En cuanto al uso del espacio interior, no hay comparación con modelos anteriores, pero el resto no tuvo muy buena acogida entre el público. Las líneas rectas del modelo hicieron que muchos lo concibieran como un ataúd. Dado que el actor de películas de terror José Mojica Marins, conocido popularmente como Zé do Caixão, era popular en aquella época, el modelo pronto recibió el apodo de Zé do Caixão.
10. Simca Chambord: el hermoso Antonio
El famoso Simca Chambord (del que incluso se escribió una canción) es otro coche que ha recibido apodos. En este caso, el Simca se llamaba cariñosamente Belo Antônio.
El apodo proviene de un personaje de una película popular de los años 60, donde el apuesto Antonio era popular entre las mujeres, pero sufría de impotencia sexual, un problema de salud sin solución en aquel entonces. La comparación con el sedán se basaba en su belleza, pero su motor era débil y no tenía suficiente par para impulsar la pesada carrocería del modelo.
9. Renault Dauphine: Gloria de la leche
Aunque tenía una apariencia hermosa, el modelo francés no tuvo éxito entre los brasileños y ahora es recordado por su apodo jocoso: Leite Gloria. Esta marca de leche en polvo tenía el eslogan: "Disolver sin batir", ya que sus copos se desprendían fácilmente.
El Renault Dauphine tenía un chasis y una carrocería de muy mala calidad, y sus componentes se desalineaban tras un corto periodo de uso, lo que producía un ruido extremo al conducir. Lo mismo ocurría con la mecánica, que era muy frágil. Por ello, debido a su baja fiabilidad y a sus frecuentes roturas, el Dauphine se ganó el apodo de "leche de gloria", ya que se desarmaba sin chocar.
8. Volkswagen Gol: Mezclador
Como muchos saben, la primera versión del Gol se lanzó en 1980 con el objetivo de sustituir al Beetle, pero con una mecánica refrigerada por aire, como todos los modelos de la marca en aquel momento, excepto el Passat.
El Gol conservó sus motores refrigerados por aire hasta 1983, cuando se introdujeron modelos con refrigeración por agua, con un funcionamiento más lineal y suave. Debido a esta nueva forma de funcionamiento, los modelos con motores bóxer, refrigerados por aire, se ganaron el apodo de "batidores" debido a su ruido.
7. Chevrolet Monza: Tiburón
Tras la moda de las líneas rectas y geométricas, popular a principios de los años 80, las formas redondeadas se convirtieron en referencias y en consecuencia preferidas, tanto que en 1991 un coche se hizo muy famoso por sus prestaciones y su apodo: El Tiburón de Monza.
El modelo que sobrevivió entre 1991 y 1996 aún conserva admiradores y entusiastas, y se le echa mucho de menos. En aquel entonces, el antiguo modelo cuadrado fue renovado y su frontal adquirió una forma de cuña, similar a la nariz de un tiburón, de ahí su apodo.
6. Fiat Uno: Bota ortopédica
Aquí tenemos otro ejemplo clásico de coches que se ganaron apodos. A principios de la década de 1970, aprovechar al máximo el espacio interior volvió a ser una obsesión para los fabricantes de automóviles, especialmente en los compactos. Una de las soluciones más comunes, sobre todo en vehículos de origen italiano y francés, era colocar los asientos en posición vertical, como si los ocupantes estuvieran sentados en una silla.
Debido a la posición alta y erguida, completamente contraria a los “conocidos” asientos bajos y reclinables, junto con la forma del cuerpo, que es completamente recta, el Fiat Uno Se le conoce como bota ortopédica, una imposición muy común por parte de los ortopedistas a los niños en los años 80, con el objetivo de mejorar la postura de los más pequeños.
5. Ford Escort: Jabón
La tercera generación del Escort, lanzada a principios de los 90, también adoptó formas redondeadas. Su versión más sofisticada fue el Cosworth, desarrollado por la división de alto rendimiento del fabricante. Esta versión incorporaba apéndices aerodinámicos para lograr un gran rendimiento.
Sin embargo, dos protuberancias en el capó del modelo recordaban a ojos de rana, de ahí el origen del apodo: Sapão, que perdura hasta nuestros días.
4. Volkswagen Escarabajo: Itamar
Con el crecimiento de las ventas y el gran éxito del Gol, Volkswagen decidió parar la producción del Beetle en 1996. Sin embargo, en 1992, al asumir la presidencia tras el impeachment de Fernando Collor, Itamar Franco, interesado en promover la producción de vehículos populares más asequibles, pidió a Volkswagen que relanzara el Beetle en una versión más barata, para que los brasileños pudieran comprar un coche completamente nuevo.
A finales de 1993, se relanzó el Escarabajo, con un motor de 1600 CV, parachoques del color de la carrocería y un acabado refinado. El modelo recibió entonces el apodo de Escarabajo Itamar. Contrariamente a lo esperado, el "Itamar" no resultó mucho más económico que el Gol, lo que significó que sus ventas no fueron tan expresivas, lo que contribuyó a su descontinuación en 1996, para no volver jamás.
3. Volkswagen Gol: Pelota pequeña
La segunda generación del Gol se lanzó en 1994 y siguió la tendencia de las formas redondeadas. Completamente diferente de su predecesor, el Gol cuadrado, el modelo rápidamente pasó a llamarse Gol bolinha o simplemente Gol bola. Aunque la marca insistió en que el público lo llamara Generación II, el apodo popular prevalece y se sigue utilizando hasta la fecha.
2. Toyota Corolla: Brad Pitt
La novena generación del Toyota Corolla, lanzada en 2002, pero ya como modelo 2003, se vendió hasta 2008 y fue apodada cariñosamente Brad Pitt porque el chico del cartel era el propio actor de Hollywood.
Es importante destacar que el modelo fue un éxito de ventas a nivel mundial y se vendió en diferentes mercados automotrices, como Sudamérica, África y Asia, por ejemplo.
1. Volkswagen Golf: Jabón
Aunque tiene el mismo apodo que el Ford Escort, el cuarto Generación del golf Recibió el apodo de "Sapo" por razones aún más obvias: sus faros, más redondos de lo habitual, se parecían mucho a los ojos de una rana. Tras su lanzamiento, era solo cuestión de tiempo que el apodo se consolidara. Al igual que con el Gol Bolinha, los modelos Golf de cuarta generación todavía se llaman "Sapo".
¿Crees que falta algún apodo para algún coche? Si es así, deja un comentario diciéndonos qué modelo no se mencionó. En Senhor Carros siempre escuchamos a nuestros lectores ;).
Tan genial como la lista de autos que se han ganado apodos es la de los considerados los autos de la década. ¿Qué tal descubrir qué modelos destacaron y se consideran los más importantes de los últimos 10 años? ¡Para hacerlo, haz clic en el botón de abajo!
Tendencias

Momondo Car Rental: ¿cómo registrarse y alquilar?
Con Momondo Car Rental, alquilar un coche es aún más fácil, ya que compara precios de varias compañías. ¡Descubre más!
Continúe Leyendo
¿Cuál es el coche automático más barato de Brasil? ¡Descubre los modelos!
Si buscas un coche automático, ¡descubre ahora cuál es el más barato en Brasil y cuánto cuesta! Te damos una pista: ¡es un nuevo lanzamiento!
Continúe Leyendo
Préstamo con garantía de vehículo de Porto Seguro: ¡dinero extra!
Los préstamos con garantía de un vehículo son una forma más barata de hacer realidad tu sueño y ¡Porto Seguro tiene una gran oferta!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar

¿Comprar y vender un coche con la App de Kavak?
Comprar y vender un coche con la aplicación Kavak es una forma rápida, barata y sencilla de hacer realidad tu sueño de tener tu propio coche.
Continúe LeyendoDescubre cómo contratar el seguro de coche de Tokio Marine
Senhor Carros | ¡Los mejores artículos sobre coches en internet! Descubre cómo conseguir un seguro de coche con Tokio Marine.
Continúe Leyendo
Cómo comprar su vehículo en Subastas VIP
Descubra los pasos necesarios para comprar en VIP Leilões, la casa de subastas con mayor presencia en Brasil. Consulte nuestros consejos.
Continúe Leyendo