Artículos
Volkswagen Gol 2021: ¡Después de 40 años, el modelo sigue siendo funcional!
A sus 40 años, el Gol sigue siendo un coche con mucha potencia. Prueba de ello es el lanzamiento del Gol 2021, que trae novedades interesantes.
Anuncios
Todo sobre el Gol 2021
El Gol 2021 llegó discretamente y sin mucha fanfarria. Justo después de cumplir 20 años, el modelo que una vez fue considerado el favorito de muchos perdió su valor y popularidad, lo que no significa que no sea un vehículo funcional.
Pensando en mantenerte informado, en Senhor Carros retrocedemos en el tiempo y te mostramos la historia de este vehículo de cuarenta años, además de mostrarte las novedades del modelo 2021.
¿Tienes curiosidad? ¡No olvides leer el siguiente artículo!
Serás redirigido a otro sitio
Cronología del Volkswagen Gol
Como se citó en mayo, el Modelo Volkswagen cumplió 40 años. Es una edad a la que nadie puede criticar, después de todo, hay pocos coches que hayan logrado permanecer en el mercado durante todo este tiempo sin ser retirados de la producción.
Con esto en mente, creamos una línea de tiempo de los mayores logros de Gol en su casi medio siglo de existencia.
1980: Diseñado para ser el sucesor del Escarabajo como el buque insignia del fabricante, el Gol se lanzó para competir en el mercado con el Fiat 147 y el Chevrolet Chevette. El modelo estaba equipado con un motor 1.3 refrigerado por aire de 42 caballos de potencia.
1981: Se lanza la versión sedán del Gol, el famoso Voyage, con un motor 1.5 refrigerado por agua, un maletero espacioso y una estética distintiva. Ese mismo año, el Gol empezó a equiparse con un nuevo motor 1.6, también refrigerado por aire.
1982: Llegó el momento del lanzamiento del Parati, que conservaba el motor del Voyage, pero con un maletero aún más grande. El motor era el mismo que el del Voyage. También en 1982, el fabricante de automóviles lanzó el Saveiro sobre la misma plataforma.
1984: Se lanza el Gol GT, la primera versión deportiva del hatchback, equipado con un motor 1.8 refrigerado por agua con 99 caballos de potencia, suspensión más firme y asientos deportivos.
1987: Con motores 1.6 y 1.8 AP, Gol, Voyage y Paraty sufren su primer restyling, ganando nuevos faros, parachoques y luces traseras.
1988: Volkswagen lanza el Gol GTI, el primer automóvil nacional con inyección electrónica. El modelo estaba equipado con un motor 2.0 AP de 112 CV.
1991: El modelo sufre su último restyling, adquiriendo el frontal que hasta el día de hoy se conoce como “Chino”.
1992: Se lanza el primer Gol 1000.
1994: Para competir con el Fiat Uno y el Chevrolet Corsa, el Gol llega a su segunda generación, conocida popularmente como la "bolinha". El exterior y la arquitectura del habitáculo son nuevos. Sus motores eran el 1.0 de 50 caballos de fuerza, el 1.6 de 76 caballos de fuerza y el 1.8 de 91 caballos de fuerza. Este año, el Voyage también se descontinuó.
1999: La segunda generación, que aún utilizaba la plataforma de la primera, experimentó una nueva renovación visual y se denominó G3, con un conjunto óptico más recto y alineado. En el interior, destaca el panel de instrumentos, muy similar al que utilizaban los vehículos Audi de la época. Al año siguiente, el Gol y el Parati incorporaron un motor 1.0 turbo.
2003: Se lanza el primer Gol Total Flex, el primer coche flex-fuel de Brasil.
2006: La línea 2006 se comercializa ahora como G4, aunque no se somete a un rediseño completo. El conjunto óptico, anteriormente recto, recupera contornos redondeados.
2008: Los diseños externos e internos experimentan cambios importantes y comienzan a utilizarse los motores 1.0 y 1.6 de la familia EA 111. Se reanuda la producción del Voyage.
2009: La renovación del diseño llega al Saveiro, que incorpora una nueva versión con cabina ampliada. El Gol y el Voyage incorporan la transmisión automática I-Motion.
2011: El Gol cumple 25 años de liderazgo en el mercado nacional. La marca crea una versión especial para 2012.
2012: El Gol sufre un nuevo rediseño y empieza a parecerse al Fox. El modelo también recibe la versión ecológica Bluemotion.
2014: Se estrena la versión Rallye con un motor 1.6 de 120 CV. Ese mismo año, el liderazgo de ventas del Gol llega a su fin, y el Fiat Palio toma el relevo.
2016: El Gol abandona el motor 1.0 de 4 cilindros y da paso a la llegada del motor 1.0 de 3 cilindros. La estética se renueva ligeramente y ahora se ofrece un nuevo centro multimedia como opción.
2020: Modelo cumple 40 años de vida, aún teniendo leña para quemar.
Las novedades del Gol 2021 empiezan por la seguridad
La principal novedad del Gol 2021 fue la incorporación de elementos de seguridad considerados obligatorios para el mercado brasileño. En otras palabras, el fabricante se vio obligado a adoptar este equipamiento.
A partir del modelo 2021, el Gol contará con cinturón de seguridad de tres puntos y reposacabezas para todos los ocupantes, además del sistema de fijación Isofix para sillas infantiles.
Apariencia externa más robusta
Como pueden ver, el Gol 2021 es un poco más robusto, resultado de un ligero rediseño del año pasado. El frontal se rediseñó y ahora cuenta con el mismo conjunto utilizado en el antiguo Gol Track y el Saveiro (el que estrenó estas líneas).
En el exterior, el capó es más alto y presenta pliegues llamativos, con faros delanteros más grandes y angulares conectados a la nueva parrilla, también más ancha. El parachoques también ha sido rediseñado, elevando la posición de los faros antiniebla.
Los laterales se mantienen sin cambios. Los únicos cambios son las nuevas llantas de aleación y los tapacubos. La parte trasera no ha sufrido ninguna modificación.
Interior con ligera alteración
En el interior, las novedades incluyen detalles de acabado, con nuevos gráficos para el panel de instrumentos y nuevas opciones de tapizado para los asientos. Además, el Gol 2021 recibió un nuevo paquete opcional de edición limitada llamado Urban Completo II.
Este paquete incluye una serie de elementos, como sensores de aparcamiento, un llavero, una columna de dirección con ajuste de altura y profundidad, retrovisores exteriores con ajuste eléctrico, faros antiniebla, sistema eléctrico y rines de 15 pulgadas. El paquete cuesta aproximadamente R$ 3000.
Además de estas novedades en el interior, el centro multimedia es otro de los elementos que llama mucho la atención.
Motorización
En cuanto a motores, el Gol 2021 cuenta con las mismas opciones que el modelo anterior, un motor 1.0 y dos motores 1.6.
El motor 1.0 tiene tres cilindros y 12 válvulas, con componentes fabricados en aluminio, sistema de refrigeración independiente para bloque y culata, doble sincronización variable de válvulas y un sistema de arranque que elimina la necesidad de un pequeño tanque de gasolina para arranques en frío.
Este motor produce 75 caballos de potencia con gasolina y 82 caballos de potencia con etanol. La caja de cambios es manual de cinco velocidades.
El primer motor 1.6 es el conocido MSI Flex de 8 válvulas y cuatro cilindros, capaz de generar 101 caballos de potencia con gasolina y 104 caballos con etanol. Para este motor, solo está disponible una transmisión: la manual de 5 velocidades, también utilizada en el 1.0.
Finalmente, la segunda opción de motor 1.6 es el moderno motor MSI Flex de cuatro cilindros y 16 V que equipa el Polo, Virtus y Saveiro Cross, perteneciente a la moderna familia EA-211. Este motor cuenta con bloque y culata de aluminio, cuatro válvulas por cilindro y doble sincronización variable de válvulas en la admisión.
Este motor más moderno produce 110 caballos de fuerza con gasolina y 120 caballos de fuerza con etanol y está acoplado a una transmisión automática Aisin AQ160 6F de seis velocidades con convertidor de par.
Los cambios de marcha se pueden realizar mediante una palanca o levas tras el volante. También hay un modo de conducción deportiva.
Las tres versiones del Gol 2021
El Gol 2021 cuenta con las siguientes versiones:
- Volkswagen Gol 1.0 manual;
- Volkswagen Gol 1.6 manual;
- Volkswagen Gol 1.6 automático.
Volkswagen Gol 2021 1.0
Equipada con un motor 1.0 flex de 3 cilindros con 75/82 caballos de potencia y una transmisión manual de 5 velocidades, esta versión cuenta con los siguientes elementos de serie.
Sistema de frenos ABS y EBD, sistema de arranque en frío, alerta de frenado de emergencia, 2 bolsas de aire - para conductor y pasajero, alerta audible y visual de cinturón de seguridad, antena de techo, aire acondicionado con filtro de polvo y polen, asiento del conductor ajustable en altura, asiento trasero plegable, llave tipo navaja, cinturones de seguridad con pretensor, columna central externa con aplique negro, desempañador de luneta trasera, dirección asistida, faros con máscara oscura, lava y limpiaparabrisas trasero, luz de freno montada en alto, panel de instrumentos con tacómetro, velocímetro con indicador de nivel de combustible, preparación para sistema de sonido, tapicería de asientos de tela, rines de acero de 14 pulgadas, tapacubos de pizarra, soporte para teléfono celular, toma de 12 V en la consola central, cierre de puertas y elevalunas eléctricos delanteros.
Volkswagen Gol 2021 1.6 manual
Equipada con un motor 1.6 flex de 101/104 caballos de potencia y una caja de cambios manual de 5 velocidades, esta versión cuenta con los mismos elementos de serie que la versión anterior, además de llantas de 15 pulgadas con tapacubos de gabro.
Volkswagen Gol 2021 1.6 automático
Esta versión está equipada con el nuevo motor 1.6 de 110/120 caballos de potencia y una transmisión automática de 6 velocidades y tiene el mismo equipamiento de serie que la versión anterior, además de la transmisión automatizada.
Diferentes ofertas de paquetes
Las tres versiones pueden equiparse con turbocompresor mediante tres paquetes diferentes que ofrecen los concesionarios. Estos paquetes son:
- Urbano completo;
- Composición Interactividad táctil;
- Media Plus Interactividad.
Paquete urbano completo
Este paquete incluye sistema de alarma con control remoto, sensor de estacionamiento trasero, luces delanteras y traseras, manijas de seguridad en el techo, columna de dirección con ajuste y profundidad, espejos y manijas de las puertas del mismo color del vehículo, espejos retrovisores eléctricos con luces direccionales integradas, faros antiniebla, luces traseras oscurecidas, visera parasol con espejo iluminado para el conductor y el pasajero, rines de aleación de 15 pulgadas, tapa de baúl eléctrica, cierre eléctrico de puertas y elevalunas eléctricos.
Paquete de interactividad Composition Touch
Este paquete está equipado con I-System con Eco-Comfort, ordenador de a bordo, 4 altavoces y 2 tweeters, sistema de sonido con pantalla táctil con App-connect y volante multifunción con control del sistema de sonido.
Paquete de interactividad Media Plus
Y este es el paquete más básico, cuenta con 4 altavoces, 2 tweeters y sistema de infoentretenimiento Media Plus, con entradas Bluetooth, MP3 y USB, SD-Card y Aux-In.
Rendimiento, consumo y dimensiones
El Gol 2021 ofrece un buen rendimiento con cualquiera de las opciones de motor. El motor compacto 1.0 de entrada ofrece un buen rendimiento al arrancar y acelerar, e incluso puede considerarse sorprendente.
Circulando por carretera a unas 3.000 rpm es posible tener un gran rendimiento y, en términos de consumo, también potencia suficiente para mantener el ritmo en los adelantamientos.
En cuanto a los motores 1.6, como era de esperar, el rendimiento es satisfactorio, ofreciendo fuerza para afrontar cuestas y adelantamientos en carretera, pero como era de esperar, el consumo es superior al 1.0.
Los promedios de consumo son los siguientes:
Manual del Volkswagen Gol 1.0
- Consumo en ciudad: 8,8 km/l con alcohol y 12,9 km/l con gasolina
- Consumo en carretera: 10,3 km/l con alcohol y 14,5 km/l con gasolina
Volkswagen Gol 1.6 manual
- Consumo en ciudad: 7,6 km/l con alcohol y 11 km/l con gasolina
- Consumo en carretera: 9,2 km/l con alcohol y 13,1 km/l con gasolina
Volkswagen Gol 1.6 automático
- Consumo en ciudad: 7,7 km/l con alcohol y 11,1 km/l con gasolina
- Consumo en carretera: 9,6 km/l con alcohol y 13,6 km/l con gasolina
Las dimensiones del Gol 2021 son las siguientes:
- Longitud: 3.897 mm;
- Altura: 1.464 mm;
- Ancho: 1.656 mm;
- Distancia entre ejes: 2.466 mm.
Valores
Como era de esperar, cada versión del Gol 2021 tiene valores diferentes, siendo el 1.0 el más económico Y el 1.6 automático es el más caro. Los precios son:
- Volkswagen Gol 2021 1.0 manual: R$ 50,250
- Volkswagen Gol 2021 1.6 manual: R$ 56.490
- Volkswagen Gol 2021 1.6 automático: R$ 61.390
Conclusión
Aunque perdió el liderazgo de ventas en 2012 y aún no ha recuperado la posición, el Gol 2021 es la continuación de un modelo muy querido y que todavía es apreciado por mucha gente, teniendo “teóricamente” una larga vida por delante.
Sin embargo, las previsiones indican que el modelo podría descontinuarse a finales del próximo año para dar paso a un SUV compacto. Aunque el fabricante alemán no ha confirmado esta información, lo cierto es que para competir con competidores como el Chevrolet Onix o el Hyundai HB20, el Gol necesitaría una renovación estética, además de cambios mecánicos.
Ahora queremos saber tu opinión. ¿Qué te pareció el Gol 2021? ¿Pagarías la cantidad solicitada por el fabricante? ¿Sí o no? Deja un comentario con tu respuesta.
Y ya que hablamos del vehículo Volkswagen con mayor presencia en el mercado, ¿qué tal si conocemos un poco más sobre el Fiat con mayor presencia en el mercado automotriz? ¡Hablamos, por supuesto, del Uno! Haz clic en el botón de abajo y lee un artículo que escribimos sobre la evolución de este popular gigante.
Tendencias

Motos deportivas: las 7 mejores para principiantes
Descubre aquí cuáles son las mejores motos deportivas para principiantes. ¡Pero prepárate, porque conducir una requiere práctica!
Continúe Leyendo
¿Cuál es el mejor coche de 2022? ¡Descubre modelos y marcas exitosas en Brasil!
¿Sabes cuál es la mejor marca de autos en Brasil en 2022? ¡Descubre los modelos más exitosos del país y elige tu favorito!
Continúe Leyendo
Tag Sem Parar Pay: ¿cómo descargar y usar?
¿Viajas o repostas? No te preocupes por el dinero. ¡Aprende a usar la app Tag Sem Parar Pay y disfruta de sus beneficios!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar

Financiación de vehículos Bradesco: infórmate y descubre si es fiable
¡Descubre aquí si el financiamiento de vehículos de Bradesco es confiable y aprovecha condiciones increíbles y hasta 60 meses para pagar!
Continúe Leyendo
Financiación de vehículos BV: Cómo financiar su vehículo
BV lleva más de 20 años en el mercado y te ofrece condiciones especiales para la compra de tu coche. ¡Descubre aquí cómo financiar con BV!
Continúe Leyendo
Consorcio Digital Mycon: aprenda cómo registrarse y hacerse miembro
¿Quieres ahorrar dinero al comprar tu casa o auto? ¡Descubre cómo unirte a Mycon Consórcio Digital y obténlo! Es en línea, desde tu celular.
Continúe Leyendo